miércoles, agosto 17, 2005

¿Porqué me gusta Cuba?


Muchas veces me han preguntado ¿porqué carajo me gusta tanto Cuba? y comienza la lista interminable de calamidades que azotan a la isla, de problemas sociales, económicos, ideológicos y demás, por último me dicen que me gusta porque voy de turista, pero que no soportaría la vida diaria... Yo les cuento: yo tomé una guagua...más de una, el M5 para ser exactos, y un par de camellos, pero todos los días el M5 era parte de mi vida allá. Sí, vi muchachos en las calles ahí en el barrio donde yo vivía San Agustín lejitos de Centro Habana y lejos de ser un barrio "privilegiado", ahí los chicos y los grandes no se embriagaban hasta más no poder, yo no ví eso, jugaban ajedrez y muchos más dominó, ví hombres y mujeres de bien, ellos son la mayoría, y más allá de la belleza física creo que es más profundo el hecho de la sencillez que no te da el consumismo. Los anuncios que ví fueron con mensajes que a mi forma de ver fortalecen la identidad de un pueblo, muchos me dicen que es contaminación mental, ¿más que la que tenemos acá, que un simple juego de futbol provoca cientos y cientos de insultos a diestra y siniestra?, los niños nunca me pidieron dinero, los niños con quienes compartimos (aunque yo no por mucho tiempo)fueron realmente especiales y conversé con muchos más en el malecón y en La Habana Vieja, ¿sabes que es lo que me contaban? me hablaban sobre sus escuelas, especialmente uno de ellos me decía: ¿en tu país se paga la escuela? yo le dije que sí y me dijo con tono de orgullo: ¡¡aquí no!!, luego me preguntó si pagaba el almuerzo en la escuela y los libros y claro yo dije a todo sí y me dijo que ellos no, en algunas ciudades que he visitado no puedo caminar sola desde las 10 de la mañana y si lo hago debo cuidarme del ladrón, en Cuba caminé sola, tomé máquinas recorrí la ciudad con mi cámara hasta más de las 3 de la mañana y no me pasó nada, incluso hubo gente que se ofreció a acompañarme sin pedirme nada a cambio, en fin, no creo que en cuba no exista ni un solo robo, ni un solo problema social, no creo que sea el lugar en donde las estadísticas están en cero, ni creo que sea el paraiso, ni el mejor país del mundo; lo que sí puedo decir es que en cuba yo viví a punta de peso cubano, comprando en los agros, haciendo filas, aguantando guaguas sin aire acondicionado pero llegando al lugar que quería, soportando apagones que también tengo en mi país en donde no existe bloqueo y no debería pasar eso; sí, yo viví así en Cuba y me sentí feliz y orgullosa de vivirla de esa forma, al final, creo que somos pura costumbre y más allá de eso estamos saturados por el consumismo, sin celular, sin auto, sin lujos o vanidades se puede vivir y se puede vivir bien, creo que cuando no se pierde la inocencia del alma la vida es hermosa, y yo encontré eso en muchos aspectos de lo que viví en la isla, inocencia y así me sentí feliz,
¡¡¡Quiero volver!!!!

1 comentario:

Anónimo dijo...

Qué rico las cosas que dices.
Por esa inocencia del alma. Y por poder vivir con lo que te toca vivir.

Saluuuuuuuuuuuuuuud !!