sábado, mayo 19, 2007

Aleida y su galán


Aguascalientes, ciudad de poesía

jueves, mayo 17, 2007

La última, jaja


Óptica normal


Óptica cuadrada, jejeje


martes, mayo 15, 2007

Museo Nacional de la Muerte



En México se celebra tradicionalmente el culto a la muerte a través de diferentes manifestaciones artísticas, sociales y culturales; concepto extraño para otros países que hacen de la muerte una tragedia por su carácter inevitable.
El poeta Carlos Pellicer nos dice que el mexicano tiene obsesión por la muerte, si esto no se puede demostrar en la realidad, desde el punto de vista cultural sí, ya que nuestros artistas nos han legado un sinnúmero de obra sobre ella, representando una de nuestras más auténticas tradiciones que reafirman lo dicho por el poeta.
El Museo Nacional de la Muerte es el museo del pueblo mexicano. La idea que lo sustenta es presentar, no sólo las diferentes expresiones artísticas alrededor de la muerte, sino también los ritos y ceremonias que se realizaban y se siguen realizando en su honor.
A través de los siglos, México se ha desarrollado culturalmente dejando que su inclinación o fascinación por el tema de la muerte evolucione de manera conjunta. Por todos los poblados de México encontramos la celebración del Día de Muertos, fiesta religiosa-pagana que ha desarrollado características especiales, ya que además de los ritos y ceremonias para conmemorarla, también se ha rodeado de una gran cantidad de objetos alusivos a la muerte, algunos efímeros, que únicamente se fabrican para esa ocasión, imprimiéndole un carácter muy singular.
La colección para el Museo Nacional de la Muerte será donada a la Universidad Autónoma de Aguascalientes por el Mtro. Octavio Bajonero Gil, destacado artista plástico. Dicha colección representa cada una de las diferentes etapas de nuestro desarrollo cultural, desde la época prehispánica hasta la contemporánea. Contiene obras que los artistas nos han legado sobre el tema, y que cada una es en sí, el pensamiento de un pueblo que, como los demás, consciente o inconscientemente, está seguro que nuestro destino es la muerte. Así, el mexicano ha logrado realizar, a través de los siglos, representaciones de la muerte en las diferentes expresiones artísticas, que van de la pintura al grabado, de la escultura a la artesanía, de la música a la literatura, del teatro al cine, sin olvidar la comida, con su pan y sus dulces tan importantes.
La catalogación de la obra propuesta para el Museo es mínima, si consideramos la producción que cada año realizan nuestros artistas y artesanos. Sin embargo, se ha tratado de reunir piezas que representen por lo menos cada etapa del desarrollo cultural de México. La colección está conformada por artesanía, grabado, pintura, escultura y literatura.
Una vez constituido el Museo, éste seguirá enriqueciéndose con la adquisición de nuevas piezas, ya que la muerte es un tema que está en constante renovación. También será un Museo activo, que promueva exposiciones temporales, conferencias, representaciones teatrales y dancísticas e inclusive talleres de artesanías como la cartonería y el grabado que tienen toda una tradición en nuestro país. Así mismo, se organizarán concursos de pintura, grabado y artesanía, además de programar ciclos referentes al tema en Cinema Universidad Digital.
La mayoría de las piezas artesanales en la actualidad ya no se producen de igual manera ni con los mismos materiales, convirtiéndose así en piezas únicas en su género, contándose así con una cantidad considerable de piezas prehispánicas y coloniales, la mayoría de ellas auténticas y otras fieles copias de fina realización artística. Es necesario mencionar también que la obra plástica incluye los trabajos de muchos artistas, algunos de gran renombre, como José Guadalupe Posada, Francisco Toledo, Roberto Montenegro, Leonel Maciel, Benjamín Domínguez, entre otros, lo que hace ser a esta colección única en México y en el mundo, de una estimación incalculable.
El Museo Nacional de la Muerte espera recibir público diverso durante toda la semana: turistas nacionales e internacionales, visitas escolares, invitados especiales y público en general, y así convertirse en un paso obligado al visitar Aguascalientes, formando parte importante del corredor turístico de nuestra ciudad, de nuestro Estado y de la República Mexicana.

viernes, mayo 04, 2007

Isla San Marcos



viernes, abril 27, 2007

Silvio en el Zócalo


martes, abril 24, 2007

Porqué en Ciudad de Panamá amaneció nublado

La invitación la hizo el cielo al vestirse de gris.
Se aceptarán el uno al otro.
Se quedarán entre las sábanas jugando al campamento, como cuando éran niños y no se conocían.
Se detendrán por la mañana en el bosque, ese que emite un sonido más fuerte cada vez que se besan.
Al medio día, jugarán y bañarán en ese río revuelto de pasión que me colma de alegría.
En la tarde, cuando la tormenta sea más fuerte y los relámpagos iluminen la casa, fusionarán sus cuerpos hasta formar uno solo; hasta llegar al sitio donde no tengan miedo a los truenos, a la oscuridad, a la soledad, al frío extremo.
Ese sitio cálido en que se abrazarán eternamente.






Como pueden ver, tenemos información metereológica actualizada, jejejeje.
Nuestros mejores deseos para ustedes y la mayor de las felicitaciones.
Anezka y Aline

Martes 24 de abril, 10:00 A.M.

Justo en estos momentos están camiando hacía:

La vida, llena de colores brillantes,
la felicidad, de los que encuentran el camino,
la esperanza, de los que viven con sentido,
la mano, guiando a los ciegos en la luz.

Las uñas, rasguñando el infinito de los sueños,
las lagrimas, resbalando lento por una mejilla,
las ganas, de poder conocer el fondo de sus almas,
las pupilas, dilatadas de pasión.

Lo incierto, inmerso en la realidad,
lo cierto, incendiándose el corazón,
lo sublime de saber que están muy bien,
lo negro, vuelto blanco de la libertad.

Los labios, pronunciando palabras sinceras,
los recuerdos, viviendo verdades absolutas,
los latidos acelerados de sus corazones,
los caminos, que los van acercando cada vez más.

El hambre

Dicen que el hambre ya tiene permiso de matarnos;
que es una "economía realista" nuestro precio;
que el hambre también subió de precio y que nosotros bajamos,
pero... ¿ quien nos vende? ¿quien nos compra?
¿a quién enriquecemos cuando no comemos?
¿quien se come el pan que no pudimos comprar?

¡todo está lleno de hambre!
Sólo eso tenemos. ¿quien nos la compra?
¡hay mas hambre que hambrientos en el mundo!
Desde que el hombre existe, también la esclavitud y el miedo.
¿quien inventó el hambre?¿con cuántos millones se hace un hambriento?
¿por qué el hambre no puede regalarse?
¿por qué no es comestible?
¿hay más hambre que alimentos en el mundo?
¿con cuántos hambrientos se hace un millonario?
¿con cuántos hambrientos se cercan mil hectáreas de terreno,
o se talan trescientos kilómetros de selva?
¿con cuántos ayunos brota una manzana de la tierra?

¡sólo el salario mínimo vale menos que un hambriento!
Estamos a la orilla de un bocado, oliendo el sabor de la esperanza:
¡alguien va a comer!Nosotros como siempre seremos su comida...
¿con cuántos hambrientos se hace un libro?
¿con cuántos hambrientos se siembra una conciencia
o se hace una revolución...

Hoy, hace más de dos años

Ando sensible, con los snetimientos a flor de piel... y así como puedo estar tan eufórica al siguiente momento no me pueden tocar ni con el pétalo de una rosa porque me pongo como jarrito de Tlaquepaque.

Talvez sea que así me dejó el concierto de Silvio: con el corazón palpitándome en la piel y el alma tiritando ante cualquier brisa.

Y justo a la mitad de mi ánimo contradictorio, me doy cuenta que hace ya más de dos años derrumbaron las murallas de mi corazón y cuatrapearon cuatrapearon mis sentimientos cuando me dijeron: "te voy a extrañar"... y no volvimos a estar juntos desde entonces.

Hay días en que se anudan los sentimientos, pensamientos, proyectos y decisiones en una enredada madeja que no puedo ordenar.

Será el efecto del concierto, de la luna, del calor...

lunes, abril 23, 2007

Sesión de maquillaje ferial, jajaja


Victor Sandoval


Entrada


Interior del Pabellón


Pabellón de Poesía


Estacionamiento de Plaza Patria


Camino a la Feria

Estacionamiento 24 horas, jeje, esta es la opción más económica, jeje


viernes, abril 20, 2007

Feria Nacional de San Marcos 2007

Ceremonía de Coronación




jueves, abril 19, 2007

¿Adiós a Lenin?


Lista para el concierto de hoy


Buen negocio


Look intelectualoide


Anezka




Sueño de una noche de verano


Andrea




martes, abril 17, 2007

Deseo...

...una varita mágica para darles:

Mañanas de ilusiones y planes extraordinarios
Medios días de salud en el alma
Tardes de café para hilvanar y deshilvanar la vida
Noches de descanso reparador

Lunes de buenaventura
Martes de compañía
Miércoles de abrazos
Jueves de colores
Viernes de música
Sábados de amor
Domingos de sueños cumplidos

La ilusión para construir su sueño
La comprensión de los que aman
La felicidad de continuar el camino
Meses de vida
Años de felicidad
Vida llena de vida.

Para: S & G

S & G

De amor del real

Albricias amigo, mi corazón contigo
y con tu familia que ya en formación está.
Bendiciones de parte de mi Universo.
Te quiero con toda mi alma.

(Lista para la boda estoy.)






Pd. Se uné a la felicitación Anezka, jejeje

martes, abril 10, 2007

Hoy

No tengo más alas.
Sé que lo sabes.
Plántame unas nuevas.
Cuídalas, crécelas, protégelas.
Vayamos allá atrás del balcón.

miércoles, abril 04, 2007

Playa


lunes, abril 02, 2007

Poesía


sábado, marzo 31, 2007

El Problema

El problema con recuperar la vista y perder el oído
es que lo que se ve ya no se justifica con lo que se escucha.

Status

Creer: Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado; pensar, juzgar, sospechar algo o estar persuadido de ello; tener algo por verosímil o probable; dar asenso, apoyo o confianza a alguien;

Prefijo In: Suele significar "adentro" o "al interior"; puede indicar negación o privación.

Incrédulo/a: Que no cree con facilidad y a la ligera.



Status incrédulo: On

Mañana sabatina

No quiero preguntas ni palabras bonitas. No quiero un romance apache ni amigos a medias. No quiero promesas porque ya no creo en ellas y mucho menos quiero que regresen a mi vida personas que decidieron largarse por su propio pie.

No quiero escuchar que todo estará bien (porque eso me queda claro) ni quiero compasión, piedad ni que me traten como princesa ahora que se han dado cuenta de mi furia.

Se van conmigo los que se registraron en el barco.

Los que no, tomen el siguiente que va a la chingada.

Presumida

Yo sí puedo presumir de estar bien muerta
y -obvio- no sentir las consecuencias.

viernes, marzo 30, 2007

Adios, que te vaya bien.

Me libré de los tontos por ciento, del cuento del bisnes.

Y los superpoderosos muy lejos, para fortuna mía.

Galantería

Hoy en la tarde cuando regresaba del trabajo, se subió al camión un muchacho a vender chocolates y ramitos de gardenias.

Estaba tentada a comprarle un chocolate pero decidí dejarlo para otra ocasión. El muchacho se acercó al chofer pues parece que ya se conocían y comenzaron a hablar sobre el cuidado de las flores. Se notaba que el chofer tenía intención de comprar un ramito para regalarlo pero no se decidía. Finalmente pidió un ramito y mientras lo pagaba le preguntó al muchacho con cierto tono de ironía, refiriéndose a las flores y a quien pensaba regalarlas.

-¿Se lo merecerá?

El muchacho respondió con una plena seguridad:

-Todas se las merecen, no importa lo que hayan hecho o dejado de hacer.

Se bajó el vendedor de flores y chocolates del camión, con un ramito menos en la mano, con una moneda más en su bolsillo y mi corazón predando de él por su galante respuesta.

Memorandum

Hacer estupideces de las que alguien común
en un día común podría arrepentirse
Para otros es la máxima señal de amor
Así es la vida.

Hoy tertulia literaria


Se les invita a participar en esta tertulia literaria, este viernes 30 a partir de las 21 horas.


Alberto Vital (ciudad de México, 1958) es investigador en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Entre sus libros se encuentran Headhunters (Premio Novela Breve Juan García Ponce 2001) y Noticias sobre Juan Rulfo.


José Martínez (ciudad de México, 1955). Ha tipógrafo y editor, periodista cultural, traductor, profesor e investigador. Es autor de cuatro volúmenes de prosa narrativa y dos de poemas, así como de un número considerable de artículos, reseñas, prólogos, tesis y antologías.

La cita es el viernes 30 en el el Café del Codo a partir de las 21 horas.

Nota al margen

No hay peor sensación que la de estar sola
cuando se está acompañada

Ahora sí

La verdad es que la mayoría del tiempo estoy, pero ahora me doy cuenta que definitivamente ya me fui.

jueves, marzo 29, 2007

Soy un fantasma


A partir de hoy, seré sólo como un rumor, nadie sabe si realmente existí, no volverás a saber de mi.

Natalka la de bonitos ojos


Natalka, la modelo


Natalka, para que recuerdes, jeje


mmmm, rico helado

Una tarde soleada


Cansada de tanto patinar


Un cumpleaños


¿Dos ositos?


Síiiiiiiiiiiiiiiiiii, jajajajaja


Nooo, sólo buena tía, jajaja


Rony


¿Ahora se ha convertido en fotoblog?

Sí, hasta nuevo aviso, no me salen palabra por ahora, esperaré por ellas...

Natalka a Beny


Discos y más discos


martes, marzo 27, 2007

La madrina y la Srita. Rieleros 2007


Bobby Coyote y la madrina del equipo


Ni idea quien sea la madrina, pero ahí está, jajaa

Rieleros




Atardecer hidrocálido


Catedral en Domingo


Ceda el paso